miércoles, 4 de abril de 2018

El Sistema Solar


Imagen relacionada

En el Sistema Solar está el Sol, están los planetas, y están los asteroides, meteoritos y cometas.
 
Sol: es la estrella más cercana a la Tierra. Es una gigantesca masa gaseosa a 6.000 grados que desprende energía, permitiendo así la vida en la Tierra.

Planetas: Los planetas son astros del Sistema Solar que giran sobre sí mismos alrededor del Sol. Alrededor de muchos de ellos giran los satélites.
Los planetas del sistema solar se clasifican en dos grupos:




- Planetas interiores: son los más cercanos al Sol. Se caracterizan por ser pequeños y tener una superficie sólida. Son Mercurio, Venus, Tierra y Marte.

- Planetas exteriores: son de mayor tamaño que lo anteriores, y estos se caracterizan por ser gaseosos y estar rodeados por satélites. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Planetas interiores:

1Mercurio: es el más pequeño de este grupo. No tiene atmósfera ni satélites.
2Venus: tampoco tiene satélites, pero sí una atmosfera muy espesa.
3Tierra: es el planeta más grande de este grupo. Tiene una atmósfera con oxígeno y agua en la superficie. Su satélite es la Luna.
4Marte: su atmósfera no tiene oxígeno.

Planetas exteriores:

5. Júpiter: es el más grande de todos.
6Saturno: uno de sus satélites es casi tan grande como la luna. Tiene un  sistema de anillos.
7Urano: tiene 15 satélites.
8Neptuno: de tamaño similar a Urano.




Imagen relacionada


Otros astros del sistema solar:

- Asteroides: son grandes rocas que giran alrededor del Sol. La mayoría de ellas se concentran entre las órbitas de Júpiter y Marte, formando así el cinturón de asteroides.

- Meteoritos: son asteroides que chocan con la superficie de la Tierra. Cuando atraviesan su atmósfera se queman, produciéndose así las estrellas fugaces.

- Cometas: son masas de hielo y rocas que forman otro cinturón llamado Nube de Oort. Cuando algún cometa se escapa de este cinturón y entra en el Sistema Solar se diferencia el núcleo y una estela luminosa (cola), la cual se forma cuando el hielo del núcleo se va evaporando. Se encuentra al límites del Sistema Solar.



Resultado de imagen de asteroide cometa y meteorito


Como ya hemos dicho, las estrellas y las galaxias son uno de los componentes del universo. Pero, ¿quieres saber más sobre ellos? ¡Vamos!
El conjunto de estrellas, polvo y gases en una determinada región del espacio es denominada Galaxia. Cada Galaxia está formada por millones y millones de estrellas, concentrándose una mayor cantidad de ellas en el centro de cada una. 

¿Sabías que nosotros vivimos en una de las Galaxias del Universo? ¿Pues sí! La Galaxia en la que habitamos es La Vía Láctea. Y te preguntarás… ¿qué es realmente la Vía Láctea? Pues bien, la Vía Láctea es una de las Galaxias con forma de espiral que contiene unos 100.000 millones de estrellas, ¡entre ellas el Sol!


La Vía Láctea tiene tres partes fundamentales:
  • Halo: estructura que envuelve la galaxia.
  • Disco: parte de la galaxia que más gas contiene y donde se dan procesos de formación estelar.
  • Bulbo: es el núcleo donde se encuentran la mayoría de las estrellas


















No hay comentarios:

Publicar un comentario