martes, 1 de mayo de 2018

jueves, 26 de abril de 2018

Juego "astrochat"

Aquí tienes un juego para aprender sobre mujeres que contribuyeron a que sepamos más sobre nuestro universo.

¡Haz click aquí o en la imagen de abajo!
http://astrochat.org/astrochatmujeresespaciales/index.html 



miércoles, 25 de abril de 2018

¿Sabías que...?

Como se suele decir "cada día se aprende algo nuevo" y tú no paras de aprender.
¿Quieres saber algunos datos de interés y dejar de piedra a todas las personas que conoces? Lee atentamente porque muchas de estas cosas la mayoría de las personas no lo saben...

Ya verás ¡Pregúntales!

En primer lugar, si recuerdas qué son las galaxias, aquí te traigo el siguiente dato: ellas no quieren estar juntas unas de otras. Buscan estar separadas lo máximo posible.

Imagina que estás en la plazoleta y te tienes que poner justo en el centro de ella para comenzar a jugar; pensarás que por qué te ponemos este ejemplo y es que, resulta que si en el universo intentas buscar el centro... ¡No puedes!
No existe un centro en todo el Universo; estarías perdido todo el rato.

Y pensarás que este tendrá alguna forma para saber en qué punto te encontrarías, entonces...
¿Qué forma te imaginas que tiene el universo? ¿Un cubo, una esfera?
¡Es plano!
Al ser plano siempre ves un horizonte. Es como cuando estás en la playa y ves ese horizonte (solo que La Tierra es redonda).
Sin poder ver ni su principio ni su final ¿Cuántos años dirías que tiene? Ya te digo yo que son más de los que te puedas imaginar, alrededor de unos 13700 millones de años.

Nos gustaría saber si el universo tiene olor, sería una buena forma de conocerlo, ya que es uno de los sentidos que tiene el ser humano. Por eso, venimos a decirte que los astronautas nos han dicho a qué huele el universo.
¿Te lo imaginas? ¿No?
Imagina que estás con tu familia haciendo una barbacoa y que todo empieza a oler a quemado, pues sí, ese exactamente es el olor que tiene el universo; carne quemada, metal caliente y humo de soldadura.

Y para terminar te diré que en cuanto tengas oportunidad, mira al cielo y observa las estrellas ¿Sabías que la mayoría de ellas dejaron de brillar hace mucho tiempo? Aún así, siguen perteneciendo al universo, dejando todavía un gran resto de luz. Pero no te preocupes por ellas porque cada día nacen 275 millones de estrellas ¡Nunca dejarás de ver el cielo brillar!





Juego "Mi planeta"

Aquí tienes un juego para practicar lo ya leído y aprender sobre otras cosas como son: El clima, la organización de España y la representación de La Tierra.
Pincha en la imagen y comienza a jugar.




Agujeros negros

¿Sabías de la existencia de los agujeros negros en el Universo?

Tan solo leyendo el nombre ¿En qué piensas?
Algo de color negro seguro.
Si ya sabes qué es déjanos decirte que enhorabuena y, si no sabías qué era, aquí te explicaremos qué es.


Es un área (algún lugar del universo) en el espacio donde hay tantísima gravedad, que todo lo que se encuentra es absorbido y lo que está dentro, no es capaz de salir.
Pero ¿Sabes que su nombre no es una casualidad y que tiene su motivo?
Aquí sabrás porqué recibe este nombre; agujero porque las cosas pueden entrar pero no salir de él  y negro porque ni siquiera la luz escapa de él.



miércoles, 18 de abril de 2018

La contaminación lumínica

Aquí aprenderás un poco más sobre la contaminación lumínica.

Al igual que cuando tiramos basura a la calle estamos contaminando el suelo de nuestro planeta, también contaminamos el cielo cuando usamos más luz de la que deberíamos por la noche.

El mal uso de las luces en las ciudades, por ejemplo, ocasiona graves daños a la naturaleza y a nosotros mismos. Por ejemplo, la contaminación lumínica nos impide ver las estrellas, las galaxias y los planetas.



¿Por qué si no crees que los observatorios astronómicos están situados en zonas de campo o montañas donde no hay edificios ni ciudades cerca? Para no recibir la contaminación lumínica que estas ciudades provocan.


Aquí tienes un artículo sobre cómo la iluminación de las ciudades genera contaminación lumínica: http://www.astrocantabria.org/?q=cieloscuro_contaminacion

Y en este video también se explica con más detalle y con una animación.